-
Interiorista y diseñadora Nina Masó
Nina Maso (Barcelona, 1956), cofundadora de la marca de muebles e iluminación Santa & Cole, casi nunca tuvo paciencia para las tendencias. No podía soportar cuando las lámparas se retrataban como siluetas, fuera de contexto, muy alejadas de la luz que eran capaces de proyectar.
Para Nina, la luz ideal tenía que ser cálida, moderada, acogedora, muy alejada de la estridencia o frialdad. Tenía que poder transmitir tranquilidad, complicidad y confianza.
Luminosa Luminoso
Interiorista y diseñadora Nina Maso (1956-2023) irradiaba una personalidad luminosa, un halo con el que infundió su trabajo. A lo largo de su larga carrera, trabajó en una variedad de entornos diferentes, desde Fira de Barcelona hasta Sarajevo.
Su espíritu personal era producir un trabajo cálido, moderado, acogedor y muy alejado de la estridencia o frialdad. Esperaba que sus diseños inspiraran la confianza y la complicidad en sus usuarios, sin sacrificar una sensación de comodidad o cosalidad.
En 1985, fundó Santa & Cole junto a Gabriel Ordeig Cole y Javier Nieto Santa. Sus proyectos y los más conocidos interioristas barcelona iluminadores por bares emblemáticos y clubes nocturnos en Barcelona, como Cibeles y el Boliche, se celebraron con prestigiosos premios, incluido el Premio Nacional de Diseno.
Cálida Cálido
Nina Maso, editora y cofundadora de Santa & Cole, tiene una habilidad especial para traer colores cálidos a sus diseños. Una paleta de marrones y tonos terrenales hace que sus piezas se sientan acogedora y acogedora, particularmente en otoño.
También es conocida por su trabajo con elementos de metal. Cuando se combina con otros tonos terrenales, un acento de cobre puede hacer que su hogar se sienta lujoso y sofisticado.
Cuando se trata de mejorar el estado de ánimo en un espacio, su objetivo es que sus productos sean cálidos y acogedores, por lo que se asoció con Santa & Cole en un evento en vivo de Instagram el 2 de junio a las 10 a.m. PT. Sigue a @LumensdotCom para obtener más información.
Fundó su empresa en 1985 durante una década de agitación en España, e introdujo un diseño cálido y humano que respeta el medio ambiente. Año tras año, la marca descubre maravillosos clásicos que ella cree que vale la pena preservar para las generaciones futuras.
Acogedora Acogedor
Pocas personas han sido más resonantes que el interiorista y diseñadora Nina Masó con el adjetivo «luminoso». En parte porque ella irradiaba una poderosa luz propia, un halo que la ha acompañado en su apasionado e indomable viaje de la vida.
En 1956, Nina Maso era una veainea de Joven con una clara vocación al Interiorismo. Ella se instaló en el Fira de Barcelona y, en 1982, fundó un estudio con otros colegas y formó una asociación profesional y sentimental con Gabriel Ordeig Cole (1954-1994).
Juntos, comenzaron a llevar a cabo proyectos para bares emblemáticos y clubes nocturnos en su ciudad, como boliche, cibeles, sisisi o al dente. A pesar de sus diferentes estilos, ambos compartieron la misma pasión por el diseño y la iluminación. Esto los llevó a establecer el editorial Santa & Cole con Javier Nieto Santa en 1985.
Amigable
El interiorista y diseñadora Nina Masó ha sido un incondicional en la escena del diseño. Desde establecer puestos en el Fira de Barcelona hasta la fundación de un estudio de interioristas con sus compañeros, hasta la cofundación de Santa & Cole junto a Javier Nieto Santa y Gabriel Ordeig Cole (cuya vida en 1954-1994 no era interesante), se esforzó por crear un marca que aprovechó al máximo muchos años en la industria.
A lo largo de su carrera, siempre ha estado buscando la Trinidad del diseño: estética, función y forma. Ella aspira a crear entornos que combinen el uso más eficiente del espacio con lo último en dispositivos y electrodomésticos de alta tecnología, todo mientras prestan atención a los métodos de construcción, detalles y artesanía. Como ex propietario de una casa pequeña, sus diseños son lo más mínimos y ambientalmente sólidos como sea posible.
Cómoda Cómodo
El interiorista y diseñadora Nina Masó ha creado una marca cálida de diseño español atemporal. Su trabajo encarna su filosofía de que la comodidad debería ser un elemento central de cada espacio.
Fundó Santa & Cole en 1985, junto con Gabriel Ordeig Cole y Javier Nieto Santa, que pronto se convirtió en una empresa innovadora en España. Juntos se centraron en la producción sostenible y ecológica de muebles excepcionales y lámparas contemporáneas cuidadosamente editadas que reflejan la filosofía de calidad de su empresa sobre la cantidad.
Su búsqueda de la calidez la llevó a abogar por el uso de materiales naturales como madera, tarjeta cosida y cintas. Su lámpara Basica Minores, diseñada en 1994, encarna esto. Es una forma simple que no podría ser más simple de hacer: base de bronce, tallo de madera de abedul y un tono de tarjeta cosida.
-
Se fallan las Becas de Investigación y Estancia del Colegio
El Comité Científico del Colegio, encargado de seleccionar los seis proyectos merecedores de las Becas de Investigación y Estancia que anualmente entrega esta Institución hizo público el fallo el pasado mes de diciembre. Se presentaron a esta convocatoria ocho proyectos de investigación y diez solicitudes de estancias en diversos centros de referencia. Una de las becas de estancia se ha concedido a un proyecto de chave 365 Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo, en virtud del acuerdo marco de colaboración firmado con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. De las cuatro becas de investigación concedidas, dos han sido destinadas para proyectos de investigación en Lanzarote y Fuerteventura.
La entrega oficial de estas becas tendrá lugar el próximo 20 de abril, durante el Acto Académico que organizará el Colegio en el Auditorio Alfredo Kraus con motivo del Día Mundial de la Salud y del Dentro del programa de este acto también se celebrará un homenaje a los nuevos doctores en Medicina y a los Médicos Internos Residentes que finalizan su periodo de formación.
Beca de estancia para formación en cooperación internacional y ayuda al desarrollo
Investigador: Sebastián Castro Socorro
Colaboradores: José Joaquín O´Shanahan Juan y Luis Serra Majem
Proyecto: «Validación de una metodología de evaluación rápida de las características organizativas y del desempeño de los servicios de atención básica de un Sistema Local de Salud de África. Wilaya de Nouadhibou».
Beca de estancia
Investigador: Virginia Benito Reyes
Proyecto: Proyecto de formación en Ginecología Oncológica
Becas de Investigación
1. Investigador principal: Gema E. González Luis
Colaboradores: Iballa Reyes Azpeitia, Mª del Rosario Díaz Pulido, Candelaria Santana Reyes,
Fermín García-Muñoz Rodrigo.Proyecto: Presencia de determinados polimorfismos de la enzima carbamil-fosfato sintetasa como factor de riesgo de la enterocolitis necrotizante en recién nacidos prematuros.
2. Investigador principal: Miguel A. Díaz Barreiros
Proyecto: Predicción de futuros episodios deincapacidad temporal. Evaluación de un perfil de riesgo (Predict – España).
3. Investigador principal: Alberto Carmona Jaen
Colaboradores: Ayose Pérez Miranda, Carmen R. Hernández Rodríguez, Dácil Cárdenes Jiménez, Noelia Rivero Rivero, Norberto Rodríguez Pérez.
Proyecto: Intervención comunitaria sobre el sedentarismo en las zonas báscias de salud de San Gregorio y Vecindario.
4. Investigador principal: Juan Antonio García Pastor
Colaboradores: Mª. José García García, Mª. Ángeles García Pérez, Betsabé Santana Perdomo, Sebastián Castro Socorro, Ricardo Koch.
Proyecto: ¿Son iguales todas las poblaciones de pacientes en incapacidad temporal?.
-
Nota informativa sobre el Modelo Oficial de Recetas para el Ejercicio Privado
El 1 de enero continuarán en vigor todas las recetas presentadas ante las Farmacias, no obligándose ningún modelo único.
En relación con el convenio firmado por el Consejo Canario de Colegios de Médicos con el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas para la unificación del modelo de recetas en la actividad privada del ejercicio médico, se pone en conocimiento de los colegiados:
• Que la implantación de lo acordado supone un esfuerzo administrativo para el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas que, de momento, no puede afrontar con los recursos personales y materiales de que dispone.
• Que coyunturalmente, casi de forma simultánea con el convenio, se publica la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (Ley 29/2006 de 26 de julio) que afecta directamente al propio objeto del convenio.
• Que la citada ley estipula en su artículo 19, punto 6, y más explícitamente en su artículo 77, que se regularán las prescripciones médicas, con validez para todo el territorio nacional. Esperándose que, en breve, se dicten los reglamentos al respecto.Por los motivos arriba expuestos, este Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas estima oportuno posponer la puesta en marcha de este convenio, independientemente de que otros colegios profesionales hayan decidido o decidan ejecutarlo. Lo hacemos en espera de la reglamentación específica que próximamente deberá emitir el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Por otra parte, se les mantendrá puntualmente informados ante cualquier otra actitud que afecte al citado convenio.
-
La Fundación para la Prevención e Investigación
La Fundación para la Prevención e Investigación de la Drogodependencia agradece la ayuda del COMLP
El pasado 27 de noviembre tuvo lugar la inauguración oficial de la sede de la Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias, a la que asistieron importantes personalidades del mundo de la política, la empresa y la sanidad de toda Canarias. Entre ellas destacó la presencia de S.A.R. la princesa Alexia de Grecia-Madrina de Honor de la Fundación-, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias y es que son unos adictos a las y vicepresidenta de la Fundación, María del Mar Julios y el Director General de Atención a las Drogodependencias y vicepresidente de la Fundación, Benito Robaina.
Durante el acto, que constituyó un verdadero éxito mediático y social, los responsables de la Institución agradecieron públicamente la ayuda que les había prestado el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas.Durante los meses que duraron las obras de acondicionamiento y reforma la futura sede de la Fundación, el Colegio cedió parte de su espacio e infraestructura para que el personal técnico y directivo de la Institución pudiera desarrollar su labor.
Por esta razón, Benito Robaina y la gerente de la Fundación, Lydia López entregaron a Pedro Cabrera, presidente del Colegio, una obra original de la afamada artista canaria Lola Massieu como prueba de su agradecimiento.