Se fallan las Becas de Investigación y Estancia del Colegio

Estancia del Colegio

El Comité Científico del Colegio, encargado de seleccionar los seis proyectos merecedores de las Becas de Investigación y Estancia que anualmente entrega esta Institución hizo público el fallo el pasado mes de diciembre. Se presentaron a esta convocatoria ocho proyectos de investigación y diez solicitudes de estancias en diversos centros de referencia. Una de las becas de estancia se ha concedido a un proyecto de chave 365 Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo, en virtud del acuerdo marco de colaboración firmado con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. De las cuatro becas de investigación concedidas, dos han sido destinadas para proyectos de investigación en Lanzarote y Fuerteventura.

La entrega oficial de estas becas tendrá lugar el próximo 20 de abril, durante el Acto Académico que organizará el Colegio en el Auditorio Alfredo Kraus con motivo del Día Mundial de la Salud y del Dentro del programa de este acto también se celebrará un homenaje a los nuevos doctores en Medicina y a los Médicos Internos Residentes que finalizan su periodo de formación.

Beca de estancia para formación en cooperación internacional y ayuda al desarrollo

Investigador: Sebastián Castro Socorro

Colaboradores: José Joaquín O´Shanahan Juan y Luis Serra Majem

Proyecto: “Validación de una metodología de evaluación rápida de las características organizativas y del desempeño de los servicios de atención básica de un Sistema Local de Salud de África. Wilaya de Nouadhibou”.

Beca de estancia

Investigador: Virginia Benito Reyes

Proyecto: Proyecto de formación en Ginecología Oncológica

Becas de Investigación

1. Investigador principal: Gema E. González Luis

Colaboradores: Iballa Reyes Azpeitia, Mª del Rosario Díaz Pulido, Candelaria Santana Reyes,
Fermín García-Muñoz Rodrigo.

Proyecto: Presencia de determinados polimorfismos de la enzima carbamil-fosfato sintetasa como factor de riesgo de la enterocolitis necrotizante en recién nacidos prematuros.

2. Investigador principal: Miguel A. Díaz Barreiros

Proyecto: Predicción de futuros episodios deincapacidad temporal. Evaluación de un perfil de riesgo (Predict – España).

3. Investigador principal: Alberto Carmona Jaen

Colaboradores: Ayose Pérez Miranda, Carmen R. Hernández Rodríguez, Dácil Cárdenes Jiménez, Noelia Rivero Rivero, Norberto Rodríguez Pérez.

Proyecto: Intervención comunitaria sobre el sedentarismo en las zonas báscias de salud de San Gregorio y Vecindario.

4. Investigador principal: Juan Antonio García Pastor

Colaboradores: Mª. José García García, Mª. Ángeles García Pérez, Betsabé Santana Perdomo, Sebastián Castro Socorro, Ricardo Koch.

Proyecto: ¿Son iguales todas las poblaciones de pacientes en incapacidad temporal?.

Nota informativa sobre el Modelo Oficial de Recetas para el Ejercicio Privado

Modelo Oficial de Recetas para el Ejercicio Privado

El 1 de enero continuarán en vigor todas las recetas presentadas ante las Farmacias, no obligándose ningún modelo único.

En relación con el convenio firmado por el Consejo Canario de Colegios de Médicos con el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas para la unificación del modelo de recetas en la actividad privada del ejercicio médico, se pone en conocimiento de los colegiados:

• Que la implantación de lo acordado supone un esfuerzo administrativo para el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas que, de momento, no puede afrontar con los recursos personales y materiales de que dispone.
• Que coyunturalmente, casi de forma simultánea con el convenio, se publica la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (Ley 29/2006 de 26 de julio) que afecta directamente al propio objeto del convenio.
• Que la citada ley estipula en su artículo 19, punto 6, y más explícitamente en su artículo 77, que se regularán las prescripciones médicas, con validez para todo el territorio nacional. Esperándose que, en breve, se dicten los reglamentos al respecto.

Por los motivos arriba expuestos, este Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas estima oportuno posponer la puesta en marcha de este convenio, independientemente de que otros colegios profesionales hayan decidido o decidan ejecutarlo. Lo hacemos en espera de la reglamentación específica que próximamente deberá emitir el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Por otra parte, se les mantendrá puntualmente informados ante cualquier otra actitud que afecte al citado convenio.

La Fundación para la Prevención e Investigación

La Fundación para la Prevención e Investigación

La Fundación para la Prevención e Investigación de la Drogodependencia agradece la ayuda del COMLP

El pasado 27 de noviembre tuvo lugar la inauguración oficial de la sede de la Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias, a la que asistieron importantes personalidades del mundo de la política, la empresa y la sanidad de toda Canarias. Entre ellas destacó la presencia de S.A.R. la princesa Alexia de Grecia-Madrina de Honor de la Fundación-, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias y es que son unos adictos a las webcams porno y vicepresidenta de la Fundación, María del Mar Julios y el Director General de Atención a las Drogodependencias y vicepresidente de la Fundación, Benito Robaina.
Durante el acto, que constituyó un verdadero éxito mediático y social, los responsables de la Institución agradecieron públicamente la ayuda que les había prestado el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas.

Durante los meses que duraron las obras de acondicionamiento y reforma la futura sede de la Fundación, el Colegio cedió parte de su espacio e infraestructura para que el personal técnico y directivo de la Institución pudiera desarrollar su labor.

Por esta razón, Benito Robaina y la gerente de la Fundación, Lydia López entregaron a Pedro Cabrera, presidente del Colegio, una obra original de la afamada artista canaria Lola Massieu como prueba de su agradecimiento.